• DESPAVILA Y LEE

    LA JERGA COA

    El coa es el lenguaje de la calle, nacido entre rejas y lleno de historias. En COA lo rescatamos por que creemos en segundas oportunidades.

En COA creemos en la libertad y en las segundas oportunidades. Por eso, conectamos el lenguaje de la calle con es surf: un espacio para ser libres.

  • Achavado: confeso

    - Abonado. La víctima de una estafa.

    - Achaflanar. Herir / matar.

    iAchi!.  iAlerta!

    - Aclarar. Echar en cara A alguno de sus defectos.

    - Aclarar. Matar. /I Excluir de la banda simplemente de la empresa que se va a intentar, al ladrón torpe o pusilánime.

    - Aclararse. Dar y recibir satisfacciones de hechos o palabras teñidos por injuriosos.

    - Acordión. Camisa.
    hechos 6 palabras tenidos por injuriosos.

    Acuartelado. Preso I I Quedar acuartelado. Quedar desnudo en una casa de juego.

     - Andar con la pera: asustado

    Andar del corte: andar arregladito

    Andar de lápiz: estafador

    Andar librando: prófugo

    Andar planchado: andar cargado al billete

  • Guita: plata

    Hacer tierra: estorbar

    La empanada: la sorpresa

    La pescá: caer en la PDI

    La yuta: la policía (cualquiera)

    La vendiste: te tupiste

    Mil: un millón

    Negando: irse de negativa

    Negro: mal

    No comerse la comida: No creer, no comprar

    Coronar: éxito

    Coronel: jineta

    Choros o vivos: ladrones

    Decir la posta: decir la verdad

    Dejar en la playa: condena corta

    Echar el pelo: te reconocieron

    Entero salvado: picado, enojado

    Estar nítido: estar clarito

    En una baldosa: quedar bien parado

    Ficha: una personal creíble, buena tela

    Fichones: tener harto prontuario

    Funada: conocida

  • Pacos: gendarmes

    Pasturri: pasta base

    Perros o perkins: soldados de choque

    Ponerse amarillo: Ponerse fome

    Ponerse pálido: cometer un delito, pero asustado

    Ratones: PDI

    Retobar: no hacer caso, no pescar

    Reventar una casa: allanamiento

    Sistema: celular

    Taita: persona mayor de 35 años

    Tapao en cebo: sin plata

    Tártaro: poca cosa

    Tener frío: andar pato

    Tirar la ficha a la mesa: Decir todo lo que se tiene o tirar toda la carne a la parrilla

    Tirar la pelá: tirar mala onda

    Tubos: celular

    Oeeee: oye

No todos tienen códigos. ¿Los tienes?

En esta colección rescata los códigos tatuados más importantes de las cárceles, los que usan para recordar a quienes los esperan a fuera y cuanto tiempo queda para verlos. Esto traído a nuestras vidas cuanto nos queda para hacer lo que de verdad nos gusta!

  • El coa es la jerga propia de los prisioneros chilenos que han desarrollado carreras delictivas, en su mayoría en torno al robo o al hurto, y que en tanto entran y salen de prisión de forma reiterada, se posicionan como hombres de alta experiencia y jerarquía al interior de los penales, por lo que sus formas de expresión (el coa) permean en el resto de la población penal y se establecen como la forma de comunicación preferida en las dinámicas sociales de los recintos penitenciarios.